sábado, 13 de junio de 2020

3 Claves para la Felicidad en el Trabajo



De acuerdo con el modelo de bienestar desarrollado por Martin Seligman, hay 5 componentes que contribuyen al Florecimiento humano. Los cuales son: Emociones Positivas (felicidad); Participación o Flow; Relaciones Positivas; Significado; Logro.

https://www.iepp.es/modelo-perma/

En el trabajo, conseguir un estado de felicidad es una tarea complicada. Ser feliz significa diferentes cosas para diferentes personas. Aunque podemos acordar en una definición, lo que necesita para ser feliz será muy diferente de persona a persona. Más aún en el trabajo.

Una reflexión que procuro plantear a mis equipos de trabajo es ¿para qué estamos en este trabajo? el por qué ya lo sabemos; necesitamos dinero. Sin embargo, podríamos obtener dinero de muchas otras maneras. Cambiar la pregunta a ¿para qué? permite expresar los Objetivos y Anhelos de la persona. En mi experiencia, estos los podemos dividir en tres categorías.


Remuneración

Mencionamos que el dinero responde a la pregunta ¿por qué trabajamos? Pero profundicemos en lo que el dinero significa. No es solamente un tema de ambición para ganar estatus social. El dinero nos permite lograr objetivos personales muy profundos, como “ser un buen padre” o “ser una persona responsable y autosuficiente”.

En mi caso, es muy importante darle a mi hija los recursos y oportunidades para que desarrolle su potencial. A veces esto significa pagar una escuela privada y clases extracurriculares. Como le gusta la música, implica comprar instrumentos o accesorios musicales. Como pareja, pienso en el retiro, en el futuro como adultos mayores. Así que una parte importante de nuestros recursos económicos son destinados a esos dos rubros.

El trabajo no solamente es remunerado con el salario. También existen agregados financieros, que depende de cada empresa. Por ejemplo, vales de despensa o gasolina, fondos o cajas de ahorro. Aunque por ley los aguinaldos, pago de utilidades y vacaciones son obligatorios, en algunas empresas ofrecen más de lo estipulado. Así mismo, los planes médicos, y beneficios adicionales como guardería o acceso a un club. Todo esto es parte de la remuneración, e influyen en la percepción de bienestar que tenemos.  

Desarrollo Profesional

El logro de objetivos profesionales nos da un sentimiento profundo y duradero de éxito. El desarrollo profesional tiene dos dimensiones:

Logros Inmediatos

Tener logros en nuestras actividades diarias, así como en los proyectos asignamos es una manera de mantener un estado mental optimista. De aquí la importancia crítica de apoyar a nuestros colaboradores para que logren sus objetivos diarios, semanales y mensuales.

Largo Plazo

Una carrera profesional no se construye de la noche a la mañana. Se construye con pequeños logros que se van acumulando de manera exponencial. Logro y aprendizaje van construyendo el desarrollo de las habilidades que se requieren para llegar a la cima.

Un mantra personal es: Si no hay logro hay aprendizaje. Lo más desmotivador para mi es un fracaso sin aprendizaje. Pues, si bien es cierto no puedes ganar todas las partidas, siempre puedes ganar algo. Ese algo es la experiencia.

Camaradería Laboral

Hablar de amistad en el trabajo es un tema complicado. Sin embargo, es fundamental considerar que pasamos por lo menos 8 horas de nuestro día a día con personas de nuestro trabajo.

Hay personas que tienen la opinión de que al trabajo se viene a trabajar y no hacer amigos. No se puede forzar una amistad, en el sentido universal de la palabra. Pero la investigación realizada por la Psicología Positiva nos muestra una y otra vez que las relaciones positivas son una fuente de bienestar.

Los equipos de trabajo donde existe una sana camaradería fomentan la sensación de apoyo y pertenencia. Formar parte de un equipo donde existe el buen humor, se es productivo, hay un apoyo mutuo, empatía y solidaridad, permite conservar una mentalidad optimista.

En conclusión, la Remuneración y el Desarrollo Profesional contribuyen a las dimensiones de la Participación o Flow y al Significado. Ya que la remuneración nos permite satisfacer necesidades básicas, así como lograr objetivos y anhelos profesionales. El Desarrollo profesional nos permite sentirnos comprometidos con nuestra carrera profesional. La Camaradería Laboral contribuye a las Relaciones Positivas. El conjunto contribuye a generar emociones positivas respecto a nuestro trabajo.

 

Bibliografía

Seligman, Martin E.P. Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. Atria Paperback. New York, NY. 2011

Castro, S. (2020, Febrero 18). Modelo PERMA. Recuperado de https://www.iepp.es/modelo-perma/

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario